“Yo no creo en las verdades absolutas. Le temo a tales creencias porque obstaculizan la búsqueda de una mejor compresión”.

Vistas de página en total

domingo, 27 de febrero de 2011

Introducción a la Investigación de Operaciones.

Las organizaciones siempre han buscado métodos y herramientas para mejorar su funcionamiento y así optimizar sus procesos, desde la revolución industrial, el mundo ha sido testigo de un crecimiento importante del tamaño y la complejidad de las organizaciones, a medida que las empresas crecían se hacia mas difícil llevar a cabo la toma de decisiones, por lo cual se empezaron a buscar formas de satisfacer esta necesidad, de allí surge la Investigación de Operaciones, que consiste en el uso de modelos matemáticos, estadística y algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma de decisiones y coordinación de las operaciones (o actividades) dentro de una organización.

La naturaleza de la organización es esencialmente inmaterial y, de hecho, la investigación de operaciones se ha aplicado de manera extensa en áreas tan diversas como la manufactura, el transporte, la constitución, las telecomunicaciones, la planeación financiera, el cuidado de la salud, la milicia y los servicios públicos, etc.

La parte de investigación en el nombre significa que la investigación de operaciones usa un enfoque similar a la manera en que se lleva a cabo la investigación en los campos científicos establecidos. En gran medida, se usa el método científico para investigar el problema en cuestión. En particular, el proceso comienza por la observación cuidadosa y la formulación del problema incluyendo la recolección de los datos pertinentes. El siguiente paso es la construcción de un modelo científico (por lo general matemático) que intenta abstraer la esencia del problema real. Después, se llevan a cabo los experimentos adecuados para probar esta hipótesis, modificarla si es necesario y eventualmente verificarla. (Con frecuencia este paso se conoce como validación del modelo.) Entonces, en cierto modo, la investigación de operaciones incluye la investigación científica creativa de las propiedades fundamentales de las operaciones. Sin embargo, existe más que esto. En particular, la IO se ocupa también de la administración práctica de la organización.

Una característica adicional es que la investigación de operaciones intenta encontrar una mejor solución, (llamada solución óptima) para el problema bajo consideración. (Decimos una mejor solución y no la mejor solución porque pueden existir muchas soluciones que empaten como la mejor.) En lugar de contentarse con mejorar el estado de las cosas, la meta es identificar el mejor curso de acción posible, esta "búsqueda de la optimidad" es un aspecto importante dentro de la investigación de operaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario